[editar] Parroquia de Santa María de la Asunción
La iglesia se encuentra situada en la céntrica Plaza de España, corazón de Guadalcanal. Es una iglesia de estilo gótico-mudéjar con planta de cruz latina aunque con diversas modificaciones. Consta de tres naves escalonadas y una torre en la parte delantera con varias campanas. El acceso al templo se hace por una puerta abierta en un lado de una de las naves que da a la plaza. La parte trasera donde se encuentra el ábside es una remodelación de los años 30 que se hizo, probablemente, para embellecer la plaza. Consiste en una torre con reloj de estilo mudéjar bastante marcado. Destaca de ésta la conservación de una de las puertas de la sacristía que pertenecía a la antigua alcazaba árabe que se encontraba en ese lugar.Sus monumentos sufrieron una fuerte decadencia en los últimos tiempos, pero se está llevando a cabo una restauración en varios de ellos. Así, aparte del Ayuntamiento y la Iglesia de Santa María de la Asunción (gótico-mudéjar), principal del pueblo, encontramos que la iglesia de San Vicente (Siglo XVIII) es ahora sede de una peña futbolística, que la de la Concepción (s. XVIII) ha estado en deplorables condiciones y que la de Santa Ana, Monumento Histórico Artístico Nacional, ha sido restaurada recientemente.
[ La Almona
Es el monumento civil más antiguo de la región y data de 1307. También se conserva el Convento del Espíritu Santo, que hizo las veces de escuela en otro tiempo. Existen ermitas en las afueras como las de San Benito y Nuestra Señora de Guaditoca, patrona del pueblo. Quedan algunos restos de las viejas murallas y castillo, derribados en la guerra de los comuneros.] Iglesia de Santa AnaIglesia mudéjar construida a finales del siglo XV y principios del XVI, y posteriormente ampliada y transformada en el XVIII. De una sola nave situada en un altozano. Declarada en 1979 Monumento Histórico-Artístico de carácter Nacional. Son de destacar sus capillas y retablos de los siglos XVII y XVIII.
La Iglesia de Santa Ana de Guadalcanal, se remonta su construcción a finales del siglo XV o primeros años del XVI aunque posteriormente se amplió y remodeló en los siglos XVII y XVIII. A la primera etapa corresponden la planta rectangular de una sola nave con arcos transversales, el pórtico exterior con tres arcos apuntados enmarcados por alfíces sobre pilares ochavados y la torre-fachada de tres cuerpos rematada por chapitel situada a los pies.
A la segunda etapa corresponde la decoración de las portadas laterales, adinteladas con pilastras adosadas y flanqueadas con frontón recto partido con hornacina central, la cubierta de la capilla mayor, de bóveda semiesférica, al igual que las cuatro capillas adosadas en los muros laterales.
Otros edificios de interés
- Iglesia de San Sebastián
- Iglesia del Covento del Espíritu Santo
- Ermita de Nuestra Señora de Guaditoca
- Iglesia de la Concepción(en muy mal estado por ser de persona privada)
- Antigua iglesia de San Sebastián, convertida hoy en mercado de abastos. Se trata de una iglesía de estilo mudéjar, construida entre el siglo XV y el XVI.
- Antiguo Hospital del Milagro.
- Antigua iglesia de San Vicente(Actual peña betica sierra del agua)
No hay comentarios:
Publicar un comentario